Envío gratis a partir de 60€

Monasterio de San José.
Clarisas Reparadoras Vilar de Astrés

Esta Comunidad de clarisas reparadoras fue fundada por Madre Josefa de la Resurrección  procedente del Real Monasterio de Sta. Clara de Allariz.

En agosto de 1922, durante la novena de Sta. Clara, recibe Madre Josefa una revelación en la que la Seráfica  Madre le encarga una nueva fundación  dentro de la gran familia de las clarisas con el objeto de “reparar al Señor en todos los sagrarios del mundo”; el  mensaje de Fátima que Madre Josefa conocía sin duda, vino a intensificar y reafirmase en este sentido, para llevar a cabo lo que se le pedía.

Hay que hacer notar que este nuevo carisma, deja intacta la naturaleza de monjas clarisas, añadiendo al carisma seráfico la modalidad de la reparación.

Transcurren algunos años hasta que por una serie de circunstancias providenciales,  llega el momento de llevar a cabo la obra y con permiso del Sr. Obispo, el de la sagrada congregación de religiosos y  demás requisitos necesarios, se inicia la nueva fundación.

Sale Madre Josefa de Allariz una fría madrugada del  20 de diciembre de 1949 con 5 hermanas hacia Mosteiro de Ramiranes. Se rompe así un silencio de casi 5 siglos de este vetusto cenobio benedictino con la llegada de las Hijas de Sta. Clara. Las dificultades y obstáculos de todo tipo que tuvieron que sortear, las puede uno imaginar. Para conseguir fondos se cuenta que Madre Josefa llamo a un señor de la villa y le indicó que iba a hacer una  Fundación para pararrayos, que si él quería cooperar, se lo agradecería… El señor le contestó: ”Es suficiente con el que hay en San Benito;  y, la Madre Josefa le explicó que se trataba del pararrayos de la Justicia Divina.

En efecto, desde el primer momento se estableció la “Adoración eucarística” diurna con turnos de media hora con el  fin de adorar, reparar, alabar, interceder, pedir por todos y cada uno.

Con el “ora et  labora” de todo buen monje o monja se entregan estas Hnas. con alma, vida y corazón a su excelsa tarea.

En el “ora” sobre la base de la “Adoración eucarística”, la obligación  del rezo del Oficio Divino, ministerio o servicio precioso y tal vez poco apreciado. La oración de las horas es plegaria filial, momento en el que se revela Dios Padre y se glorifica su nombre y su persona, por lo que él es y por lo que ha hecho en la historia de la salvación.

Tienen además 2 horas diarias al menos de oración personal, al rezo de la corona franciscana (7 MISTERIOS) etc.

En el “labora” se dedican al bordado tanto para Iglesia  casullas, albas, manteles, estandartes…) como domésticos (sabanas , mantelerías…).

Actualmente se añade a esto la elaboración de pastas y repostería variada.

Antes de llegar al “hoy”, los primeros años en Mosteiro  fueron duros, pero lucharon y trabajaron fielmente hasta que fueron despoblándose las zonas rurales y allí quedaban ellas con dificultan para subsistir. Entonces se replantearon el futuro. Aconsejadas por el Sr. Obispo que no deseaba se fueran de la Diócesis, les ofreció un Palacete en la C/ Sto Domingo. Otra vez a hacer las maletas. El 20 de diciembre de 1993 salieron para Ourense . Estando allí, van buscando donde poder construir el nuevo Monasterio. No les convencía lo que iban viendo, hasta que un buen día a través de un taxista que les pone camino hacia Vilar de Astrés, llegan por fin a la “TIERRA PROMETIDA”  y un 28 de junio de 1997, después  de un intenso trabajo para recabar fondos y edificar el monasterio que hoy se puede contemplar, satisfechas por el camino recorrido, queda lo más importante, un Templo digno para el Señor sin el cual no tiene sentido una vida contemplativa. Utilizan mientras tanto uno de los locutorios convenientemente  preparado para el culto en espera de la “hora” del Señor que saben llegará, siempre con sorpresa. Sus caminos no son nuestros caminos .Y llego el templo , ¡qué magnífico Templo!.  Esperamos adorar, alabar, dar gracias y pedir ¿cómo no? Hasta que su divina providencia lo disponga.

¡LAUS  DEO¡

Se inauguró y se dedicó el 21 de octubre de 2018 con la máxima solemnidad.

Elaborando productos de forma tradicional

desde 1949

Productos

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando